




INFORME
ANUAL
2022





MENSAJE DE NUESTRA PRESIDENTA
“En medio del invierno finalmente aprendí que había en mí un verano invencible”
Albert Camus.
Volver a las aulas, abrazar a los niños, mirarlos a los ojos, observar que regresaron ávidos de ser escuchados, marcó para nosotros el 2022. A pesar de que el primer semestre del año fue peculiar debido a que iniciamos el desfase de la atención virtual a la presencial, logramos transitar lo mejor posible y aterrizar durante el segundo semestre en la tierra fértil de nuestras instituciones educativas aliadas.
El retorno nos enfrentó, una vez más, a la realidad de la población que atendemos. Los pequeños manifestaron un alto grado de malestar, producto de su contexto familiar y social, de las secuelas de la pandemia y del confinamiento en casa. UNICEF señala que la población infantil post pandemia se caracteriza por presentar problemas asociados con el deterioro de la salud mental, como la ansiedad, la depresión y la sensación de abandono. Al principio fuimos testigos de esto y del incremento en las actitudes y conductas de violencia entre los niños, y por momentos de la poca motivación, atención e interés que tenían para realizar las actividades.
En términos concretos, a través de un diagnóstico que realizamos entre los alumnos y sus padres, encontramos que: 47% reporta haber presenciado algún evento de violencia hacía algún menor en su comunidad y 50% observa violencia física, verbal o emocional entre miembros de las familias. Las estadísticas obtenidas de las instituciones aliadas reportan un aumento considerable en las conductas de violencia entre los menores (50%), ansiedad e impulsividad (40%), actitudes de angustia e inquietud y dificultades para expresar emociones de tristeza o enojo (42%).
Frente a este escenario, PPAM confirma su compromiso con la prevención de cualquier tipo de violencia y maltrato que vulnere la integridad y dignidad, enfocándose en la atención profunda de las necesidades emocionales de los niños y en que desarrollen habilidades y actitudes que les permitan enfrentar los conflictos y circunstancias difíciles que viven. Esto con el fin de contribuir a la disminución de los síntomas asociados a las situaciones de violencia que enfrentan y promover la construcción de climas de bienestar en las aulas.
Si algo nos enseñó el regreso a las escuelas es que los niños son seres resilientes, con una gran capacidad para trabajar en su salud emocional.
Un ejemplo de esto fue la primera Feria de las emociones, realizada en noviembre de 2022 por los alumnos de la Escuela Espíritu de México, de la Fundación Dr. José Ma. Álvarez, I.A.P. Con el objetivo de que generaran acciones que promovieran el bienestar en su comunidad, los alumnos se organizaron con nuestro equipo y con sus profesores de grupo para mostrar a sus padres sus aprendizajes en stands vivenciales. Contamos con la participación del 90% de los padres de familia, quienes, con asombro, fueron testigos del avance de sus hijos y beneficiarios directos de las prácticas emocionales que éstos llevaron a cabo. Los conmovedores testimonios de los padres dejaron una gran huella en nuestros corazones.
El escenario parece obscuro. No obstante, el esfuerzo de las escuelas, de los padres de familia y nuestro acompañamiento encienden velas todos los días.
Cuando estas líneas lleguen a ustedes, nuestros niños estarán preparando sus sesiones de cierre de año con nosotros y ya podemos ver su entusiasmo por participar y mostrar lo que han aprendido.
No nos rendimos durante el confinamiento y los tiempos de incertidumbre posteriores. No nos rendiremos ahora.
María del Socorro Lozano Moreno




¿QUÉ HACEMOS?

Promovemos la Educación emocional mediante la aplicación del método "Yo decido", con el fin de desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos para identificar, aceptar, expresar y regular emociones.
Propósito
Propiciar ambientes emocionalmente saludables y contribuir a la creación de una cultura de paz.
¿CÓMO EVALUAMOS?

Procedimiento


Estrategias
cualitativas
Estrategias
cuantitativas
A nivel
de tiempo
A nivel
de utilidad


Inicial
Intermedia
Final




Evaluación de proceso
Evaluación de resultados
Evaluación de impacto
Indicadores:
Proceso de sensibilización emocional
Manejo positivo de emociones
Manifestación de actitudes favorables y desfavorables
Modificación de conductas de violencia
A nivel
de técnica
Contamos con un modelo de evaluación integral

¿A QUIÉNES ATENDEMOS?
Beneficiarios directos e indirectos
¿CÓMO LO HACEMOS?

Establecemos una vinculación a largo plazo con espacios educativos e instituciones que atienden a población entre los 3 y 16 años, ofreciendo programas anuales que proporcionan espacios de desarrollo emocional a sus poblaciones. Lo anterior se desarrolla durante una sesión lúdica-vivencial, de hora y media a la semana, durante 25 semanas del ciclo escolar.











CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
SEGUNDO SEMESTRE






2 organizaciones
civiles
INDIRECTOS
2 escuelas públicas
706
niñas y niños
4 instituciones
educativas
20
adolescentes
32
adultos
(directivos y docentes)
DIRECTOS
631 familias
beneficiadas


CICLO ESCOLAR 2022 - 2023
PRIMER SEMESTRE






INDIRECTOS
1 escuela pública
398
niñas y niños
212 familias
beneficiadas
3 instituciones
educativas
20
adolescentes
20
adultos
(directivos y docentes)
DIRECTOS
2 organizaciones
civiles
VOLVIMOS A LAS ESCUELAS



Después de dos años de trabajar con los niños y las niñas a través de nuestro programa de Bienestar Emocional a distancia, ¡por fin pudimos regresar a las escuelas de manera presencial!
DÓNDE










INDICADORES
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
SEGUNDO SEMESTRE







Escuelas públicas
Organizaciones
civiles







Organizaciones
civiles
Escuelas públicas
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023
PRIMER SEMESTRE







Organizaciones
civiles
Escuelas públicas







Escuelas públicas
Organizaciones
civiles
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
SEGUNDO SEMESTRE
LOGROS SIGNIFICATIVOS



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles
ACTIVIDADES PPAM
(Sesiones navideñas, Feria de las Emociones)



Escuelas públicas



Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles



Escuelas públicas


Organizaciones
civiles

