top of page
Logotipo PPAM-01.png

Informe Anual

2020

Si bien apostábamos a que nuestro Método puede aplicarse en cualquier espacio y con cualquier población, gracias a las circunstancias lo pudimos comprobar con mucho éxito, sobre todo, al involucrar más a padres y madres de familia al invitarlos como aliados y así consolidar aún más el vínculo con la comunidad escolar.

Durante buena parte de 2020, los padres de familia pudieron participar con sus hijos en las actividades de nuestro programa a distancia y experimentar espacios de desahogo, comunicación afectiva, gozo y reflexión. Esto nos inspira para aprovechar la sinergia con las escuelas y las familias y la creación de nuevos materiales digitales que se han convertido en parte de nuestro Método.

 

El bienestar emocional es indispensable en la vida personal, familiar y social para impulsar el desarrollo equilibrado de nuestro carácter, por lo que es nuestra intención continuar impulsándolo para que los niños a los que atendemos y sus familias, lo fortalezcan cada vez más y puedan decidir cómo enfrentar de manera asertiva la adversidad y los cambios que se avecinan.

María del Socorro Lozano Moreno

Presidenta del Consejo

20191107_181329 - copia (5).jpg
20191107_181329 - copia (2).jpg
20191107_181329 - copia.jpg
20191107_181329 - copia (4).jpg
20191107_181329 - copia (3).jpg

Mensaje de nuestra presidenta

El cambio es el resultado del verdadero aprendizaje

Leo Buscaglia

 

El cambio de nuestra realidad, individual y colectiva, continúa retando nuestro talento y nuestra disposición para encontrar soluciones y cambiar paradigmas. Y es a partir del contexto de la pandemia por COVID19, que PPAM volcó su capacidad y compromiso con nuestra Misión institucional para encontrar áreas de oportunidad que no habíamos explorado.

 

Es así que hemos creado maneras de seguir acompañando emocionalmente a distancia a nuestros beneficiarios, haciendo uso de la tecnología y aprendiendo o descubriendo nuevas habilidades. Como se sabe, desde el principio de la pandemia la población infantil está viviendo un contexto adverso en casa, de alta violencia y malestar emocional, lo que nos motivó a poner en juego nuestra experiencia, creatividad y flexibilidad y a continuar el proceso de educación emocional que llevábamos a cabo en las escuelas.

Informe 2020-03.png
Informe 2020f-25.png

¿QUÉ HACEMOS?

Promovemos la Educación  emocional mediante la aplicación del método Yo decido con el fin de desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos para identificar, aceptar, expresar y regular emociones. 

Propósito

Propiciar ambientes emocionalmente saludables y contribuir a la creación de una cultura de paz.

Informe 2020-24.jpg

MODELO DE EVALUACIÓN

Procedimiento

A nivel

de tiempo

A nivel

de utilidad

Informe 2020-25.png
Informe 2020-25.png

Estrategias

cualitativas

Estrategias

cuantitativas

Informe 2020-25.png
Informe 2020-25.png
Informe 2020-25.png

Inicial

Intermedia

Final

Informe 2020-25.png
Informe 2020-25.png
Informe 2020-25.png

Evaluación de proceso​

Evaluación de resultados

Evaluación de impacto

Indicadores:

Proceso de sensibilización emocional
Manejo positivo de emociones
Manifestación de actitudes favorables y desfavorables 
Modificación de conductas de violencia

A nivel
de técnica

Informe 2020-26.png

¿Cómo lo hacemos?

Logotipo INTER DIRE-06.png

Establecemos una vinculación a largo plazo con espacios educativos e instituciones que atienden a población entre los 5 y 12 años, ofreciendo programas anuales que proporcionan espacios de desarrollo emocional a sus poblaciones.  Lo anterior se desarrolla durante una sesión lúdica-vivencial, de hora y media a la semana, durante 25 semanas del ciclo escolar.

Informe 2020-41.png

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, nuestro programa de atención directa fue adecuado para operarlo a distancia, a través de video-cápsulas y grupos de acompañamiento en línea, entre otras estrategias. Esto nos ha permitido llegar a los padres de familia y otros miembros de la misma, logrando multiplicar nuestro impacto en un contexto de alto malestar emocional.

Informe 2020s-30.jpg
Informe 2020s-26.jpg
Informe 2020s-27.jpg
Informe 2020s-25.jpg
Informe 2020s-28.jpg
Informe 2020s-29.jpg
Informe 2020s-24.jpg

¿Cómo lo hacemos?

Logotipo FF-02.png

Formamos y capacitamos a personas interesadas en aplicar nuestra metodología de Educación emocional en espacios educativos, de salud, laborales y asistenciales, con la finalidad de contribuir al bienestar emocional de las personas y participar en la construcción de una cultura de paz, a través de un proceso teórico-vivencial de 80 horas.

Competencias a adquirir

Informe 2020s-31.jpg
Informe 2020s-32.jpg
Informe 2020s-33.jpg
Informe 2020s-34.jpg
Informe 2020-54.png
Informe 2020-54.png
Informe 2020-54.png
Informe 2020-54.png
Informe 2020-54.png

Problemáticas a atender

Expresión inadecuada de emociones

Desgaste emocional, desesperanza

Sensaciones de abandono, fracaso y falta de sentido de vida

Espacios no saludables emocionalmente

Conductas de violencia en sus diferentes 
manifestaciones

Informe 2020-50.png

También ofrecemos conferencias, cursos y talleres vivenciales para fortalecer las habilidades socioemocionales que permitan lograr desahogo y bienestar personal, además de adquirir herramientas de acompañamiento y contención emocional.

Dirigidos a público en general interesado en mejorar su salud emocional y la calidad de sus relaciones intra e interpersonales.

diagrama bienestar emocional-25.png
Informe 202-65.png
Informe 2020-54.png

Ejemplos de las cápsulas de bienestar

¿A QUIÉNES ATENDEMOS?

CICLO ESCOLAR 2019-2020

Segundo semestre - PRESENCIAL Y A DISTANCIA

Informe 2020-55.png
Informe 2020igual-24.png

5 Instituciones educativas

1 Escuela pública

4 Organizaciones civiles

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Primer semestre - A DISTANCIA

Informe 2020-55.png
Informe 2020igual-24.png

4 Instituciones educativas

1 Escuela pública

3 Organizaciones civiles

BENEFICIARIOS PRESENCIAL

DIRECTOS

Informe 2020-57.png

479

INDIRECTOS

Informe 2020-57.png
Informe 2020-58.png

240

120

BENEFICIARIOS A DISTANCIA

Informe 2020-57.png
Informe 2020-58.png
Informe 2020-59.png

136

1,535 Familias beneficiadas 

739

660

*

* padres y madres de familia, personal docente y colaboradores de empresas donantes

DIRECTOS

INDIRECTOS

Informe 2020-57.png
Informe 2020-58.png
Informe 2020-57.png
Informe 2020-58.png
Informe 2020-59.png

511

120

1,478 Familias beneficiadas 

9

21

16

Señalética

Informe 2020-57.png

niñas y niños

Informe 2020-58.png

adolescentes

Informe 2020-59.png

adultos

Informe 202-60.png
Foto1.jpg
Informe 2020-65.png
Informe 2020-61.png
Informe 2020-62.png
Informe 2020-64.png
Informe 2020-63.png
Informe-25.png
Informe-26.png
Informe 2020s-25.png
Informe 2020s-24.png

¿QUÉ MÁS HICIMOS?

Participamos en el Conversatorio La niñez habla.
Conversatorio con niñas, niños y adolescentes para escuchar sobre sus  emociones y sentimientos experimentados en torno al confinamiento, derivado de la pandemia.

Realizado en colaboración con la Red por la Infancia y la Adolescencia del CEMEFI.

6 de junio 2020

Acciones dentro de casa para fortalecer tu sistema inmunológico desde tus emociones.

Lanzamos una serie de recomen-daciones de actividades en nuestras redes sociales.

Marzo - abril 2020

Llevamos a cabo el Taller La Atención consciente, un recurso para el bienestar emocional.                    
En el contexto de la contingencia provocada por COVID-19, los docentes reflexionaron sobre sus emociones y sentimientos, a través de un espacio de aprendizaje e intercambio grupal que les permitió tomar conciencia del beneficio de experimentar emociones positivas para afrontar situaciones adversas.

Congreso Educa 

26 septiembre 2020

Informe 20-31.png
Informe 20-33.png
Informe 20-32.png
Informe 20-25.png
Informe 20-27.png
Informe 20-26.png
Informe 20-29.png
Informe 20-28.png

Colaboramos en el Taller StoryBoard para las Redes OSC Cemefi
Casa de la Filantropía, 
CEMEFI

28 de febrero 2020

Participamos en la Conferencia Ecología Emocional: Una Universidad para la Vida.
CELAMEX, I.A.P. - Universiad ORT

13 de febrero 2020

PPAM se sumó al FONDODespensaMx del CEMEFI y promovió a 20 familias para que cada una reciba 500 pesos quincenales durante 3 meses.

Informe 2020s-28.png

¿CÓMO CRECEMOS?

Informe-29.png
Informe-30.png
Informe-31.png
Informe-34.png
Informe-33.png
Informe-35.png
Informe-36.png

CICLO ESCOLAR 2019-2020

SEGUNDO SEMESTRE

ETAPA EN LÍNEA

ETAPA PRESENCIAL

Informe 2020-80.png
Informe 2020-78.png
Informe 2020-81.png
Informe 2020-84.png
Informe 2020-83.png
Informe 2020-85.png
Informe 2020-86.png
Informe 2020s-29.png

INDICADORES

Informe 2020f-33.jpg
Informe 20-41.png
Informe 20-40.png
Informe 20-42.png
Informe 20-35.png
Informe 20-36.png
Informe 20-37.png
Informe 20-38.png
Informe 20-34.png
Informe 20-48.png
Informe 2020-75.png
Informe 2020-74.png
Informe 2020-76.png

Gracias a nuestros donantes

FINANZAS

Informe 2020s-26.png
Informe 2020s-25.png
Informe 2020s-27.png

NOSOTROS

Informe 20-49.png

CONSEJO DIRECTIVO

María del Socorro Lozano Moreno
Presidenta del Consejo

Mariano Velázquez Sánchez
Tesorero

Alejandro Canasí Lozano
Secretario

Diana Marcela Webber Múzquiz
Magaly López Nova
María Luisa Mastachi Pérez
Margarita Jiménez Urraca
Mauricio Vázquez Jaime
Roberta Matouk Rangel

NOSOTROS

Informe 20-49.png

EQUIPO OPERATIVO

EQUIPO FACILITACIÓN

VOLUNTARIOS

M. Beatriz Noriega González
Directora General

Gabriela Ávila López
Coordinadora Operativa

Mayra I. Gómez Miguel
Coordinadora de Formación de Adultos

Juan A. Espinosa Luna
Coordinador de Investigación y Desarrollo Educativo

Alma Delia Fuentes Villafañe
Coordinadora de Enlace Operativo - Administrativo

 

Anabel Muñoz Hernández

Coordinadora de Tesorería y Contabilidad
 

Ma. Guadalupe G. Ronquillo Mejía
Marisol López Vázquez

Supervisoras Operativas

Angélica Reyes García
Oficial de Evaluación

Raquel González Franco Alva
Oficial de Comunicación

Bertha Alicia Serrano Novoa
Recepción

Reyna Valencia Sánchez
Servicios Generales

Aries Casolis González
Karen Rebeca Rivera Ramírez

​Martha Elizabeth Alday Trujillo

María Concepción Lara Jaime

María Piedad Piña Ruiz
Nancy Estrada Navarro

Fernando Sánchez Gasca

Informe 2020s-31.png

EQUIPO FACILITACIÓN

VOLUNTARIOS

Informe 2020ss-25.png
square-twitter-512.png
instagram.jpg
  • Facebook Social Icon
Deposite aqui-01.jpg
bottom of page