top of page
Logotipo FF-02.png


FACILITADORES

EN EDUCACIÓN EMOCIONAL

¿Cómo puedo ser un aliado en la Educación emocional?

 

Primero reconociendo tus emociones, hablando de ellas y propiciando el bienestar en ti. Después, mediante una experiencia grupal, vivencial y lúdica, te enseñaremos cómo abordar, manejar y propiciar el bienestar emocional en los demás con el uso de nuestra metodología.

¡Únete a nuestro equipo de facilitadores!

IMG_20190601_115751.jpg

¿En qué consiste la Formación como Facilitador en Educación Emocional? 

Formar y capacitar a personas interesadas en aplicar nuestra metodología

de Educación emocional, con la finalidad de  contribuir al bienestar emocional

de las personas y participar en la construcción de una cultura de paz.

 

Fases de la Formación:

 

  1. Entrevista: Realizaremos una entrevista contigo para conocerte y conocer
    tu experiencia, interés y habilidades respecto al trabajo que hacemos.
    También podrás conocer un poco más de nuestro trabajo y el objetivo
    y misión de nuestra sesión.

  2. Formación en línea: Iniciaremos el taller de formación en el Método en línea.
    El taller consiste en 3 etapas: Propedéutico, teórico-vivencial y Práctica
    supervisada. Recibirás los lineamientos e indicaciones para iniciar el taller
    previo a la fecha de inicio.

  3. Capacitación técnica-operativa: Una vez realizada tu formación en el
    Método, iniciarás tu capacitación para conocer: ¿cómo aplicarlo?, y
    ¿cuáles son los lineamientos, pautas técnicas y aspectos operativos?,
    para llevarlo a las instituciones que son nuestro público objetivo.

  4. Operación práctica: Cuando concluyas el proceso de formación y capacitación, podrás ser parte del equipo de facilitadores y vivir la experiencia de aplicar el Método, en alguno de los centros educativos en los que intervenimos.

Beneficios: 

  • Distinguirás el impacto que las emociones tienen en las actitudes
    y comportamientos de las personas.

  • Desarrollarás habilidades para el manejo y adecuada gestión de
    tus emociones y de los demás.

  • Adquirirás el conocimiento sobre nuestra metodología para la atención
    de diferentes problemas sociales relacionados con la violencia.

  • Serás parte del equipo de facilitadores de nuestra metodología,
    interviniendo con población infantil a nivel primaria para reducir el
    impacto que la violencia tiene en su contexto escolar.

 

OTRA ALTERNATIVA QUE TE PUEDE INTERESAR: 

  • Puedes utilizar la experiencia que generes con nosotros, como parte de tu proyecto profesional: ya sea de titulación, servicio social o práctica profesional.

Inicia 17 de agosto

2015-05-22 15.06.10.jpg
DSC09573.JPG

Envía tu CV y carta motivos a: coordinvestedu@ppam.org.mx 

bottom of page